La Ley de la Memoria Histórica ha alcanzado un principio de acuerdo entre los principales grupos parlamentarios de la Cámara, y está previsto que se apruebe, todos han estado de acuerdo. ¿Todos ? bueno todos no, el Partido Popular y Esquerra Republicana han decidido no apoyar esta nueva medida. Hasta aquí Burocracia. Bueno una anécdota digna de mención, el PP y Esquerra Republicana de Cataluña han vuelto a votar lo mismo, no es la primera vez, sucedió con el Estatuto de Cataluña, curioso, ¿verdad?
Mucha gente considera que esta ley hace saltar por los aires el espíritu de la Transición. Puede que sea cierto, divide a los ciudadanos. y ¿ reabre heridas del pasado? Mi modesto punto de vista es que esas heridas, nunca han llegado a cicatrizar, y están ahí. Hay gente que sufrió mucho por los dos bandos, bien es cierto, que la represión sólo la sufrió uno, pero atrocidades vergonzosas y lamentables cometieron TODOS, y en la época de la Transición, "perdonaron pero no olvidaron" ¿Es momento de pasar página o de reparar los agravios del pasado? ahora que la Democracia esta bastante consolidada en nuestro país . ¿Ayuda en algo esta Ley? ¿ Nos ayudaría a superar de una vez esas pequeñas rencillas? que todavía existen... No lo sé. Esa es mi conclusión. Ahora, esta ley nace con mucha polémica y no es bueno. Interrumpe una de mis máximas en política, generar problemas donde antes no los había, y añadir uno más a los que en realidad hay. No obstante, a lo mejor es necesario para reparar injusticias del pasado, y para que de una vez por todas, pasemos página y miremos al futuro, hay nuevos retos a los que como una sociedad democrática, moderna y próspera debemos enfrentarnos, el cambio climático, la globalización, el fenómeno del terrorismo internacional. Retos que no podremos vencer, si continuamente, estamos mirando para atras. Es verdad que no hay que olvidar la historia, para que no se vuelva a repetir, pero esto nos debe servir como guía en el futuro, y no como un pesado lastre que no nos deja avanzar, en definitiva aprendamos de los errores del pasado, hagamos justicia, pero sin crear ningún tipo de confrontación. Esto último, a falta de 5 meses para las Elecciones Generales, es casi imposible, esta Ley es un plato muy apetitoso para el PP y no va a dejarlo escapar. ¿Obvio por otra parte verdad?
En el fondo, todas las preguntas que he formulado no me atrevo a contestarlas, principalmente por la carga emocional que conllevan estos temas, y realmente es difícil hacer un análisis en frío, sin posicionarse... Lo dejo a su libre elección, el intercambio de opiniones es sano y positivo, una discusión educada y respetuosa, nos puede hacer llegar a una conclusión adecuada, sobre tan espinoso asunto.
Cambiando radicalmente de tema, las 21:45. En España seguimos teniendo una política educativa... no sé como decirlo, bueno realmente no encuentro el adjetivo, me parece que es en fin lean esto y opinen, por favor: publicado el en la edición digital del Diario ABC:
Bueno, no pasa nada, en seguida saldrá el Portavoz de la Conferencia Episcopal a decir que lo catastrófico es que no es evaluable ni obligatoria la religión. Eso si, que los niños escriban burro con v o no sepan lo que es un gerundio ni multiplicar adecuadamente, o que los niños de Murcia piensen que Valladolid está en el País Vasco... ¿Eso? nada hombre, eso es complementario, lo importante es saber todas las especies que habitaron dentro del "Arca de Noé", que conste que esto no es ninguna ofensa hacia la religión católica, pero creo que los centros educativos públicos, deben presentar las asignaturas de contenido moral de manera optativa, y que cada uno, acorde a su creeencia o ideología, escoja aquello que más le convenga. ¡Ojo! que si quieres conocer la historia del Arte en España hay que hacer un estudio pormenorizado del interior de todas las Catedrales e Iglesias de nuestro país, el Arte se conserva en las Iglesias, eso nunca lo debemos de olvidar, podremos creer o no, pero es una verdad indubitada que gran parte de nuestro patrimonio artístico y cultural se encuentra en nuestras Iglesias.
Alucinante. Me comentan que hay niños que repiten un curso, y que al año siguiente siguen sin dar ni chapa, total "voy a pasar de curso, haga los deberes o no". ¿Es esto lo que queremos para los ciudadanos más nobeles de nuestra sociedad? ¿Es así cómo queremos formar a las futuras generaciones?
Bueno, un pequeñísimo apunte a lo expuesto en el anterior párrafo, la programación actual de la Televisión Española (tanto pública como privada) contribuye de manera notable, a la falta de interés por los estudios, a la ausencia de valores básicos, no estoy hablando de volver a la Reválida ni el PREU, pero si a cuestiones básicas que series televisivas como Barrio Sésamo, Heidi, Marco , y si me apuras Campeones, transmitían... (amistad, esfuerzo, compañerismo...) Llegábamos del cole, ¡mamá la merienda! (generalmente pan con chocolate o una "piquera" de nocilla,-dedicado a todos los de mi pueblo con los que pasé parte de los veranos de mi infancia- :-) media hora para ver los dibujos, descansar, y a hacer los deberes..
Pues ahora, ¡no te lo pierdas!: Sale un tal Rufino a despotricar de los padres de su futuro yerno, que a la vez un contertulio, de este programa didáctico y educativo , ya se había adelantado a bautizar como "el pajas".
¿Para qué voy a estudiar mira a los de Gran Hermano? ¿Que estudios tienen? ¡Y están forraos! Y todo eso a las seis de la tarde, cuando llegan del "cole". A las nueve y media está la parrilla televisiva... ¡que mete miedo! Insisto ¿es recomendable que los niños vean estos contenidos?
Juzguen Vds. mismos y comenten, espero sus comentarios, que estaré encantado de intercambiar impresiones con todos, siempre desde el respeto y la educación.
Así que si tuviera que elegir un sólo adjetivo para calificar nuestra televisión sería... pincha aquí Bien es cierto, que es lo queremos ver. Los porcentajes de las audiencias no mienten y son irrefutables, y tenemos lo que queremos. Por mucho que decimos que vemos los Documentales de la 2, y el gran programa de Eduardo Punset, "Redes" ¿Cuántos españoles saben de su existencia? ¿Saben la gran cantidad de conocimientos que se transmiten a través del mismo?(¿Sabían que se había presentado como candidato a la Presidencia del Gobierno por el CDS?) Pero los índices de audiencia, no engañan y nos delatan y concluyen que en estos momentos la 2 no la ve ni "el abuelo Patxi" como diría aquel. Los Documentales de la 2 ni se les ve, ni se les espera. En líneas generales, la 2 no la ha visto nadie, aunque no dispongo de esos datos, estoy por apostar, que nuestro canal más cultural, no se veía ni cuando sólo había 2 cadenas en todo el territorio nacional: Las Famosas "Primera y Segunda".
"El Tomate" ¿yo? ¿Me estás preguntando si veo "el Tomate"? En absoluto, bueno alguna vez que lo pone mi novia, pero yo paso de esas chorradas a mi lo que me va es el guepardo en la sabana africana, ¡madre mía cuanta hipocresía!
1 comentario:
Buenas Jaime, siguiendo con tu idea sobre los contenidos televisivos actuales se me ocurre también el de los contenidos alojados en las web y que están al alacance de todos, incluidos los más pequeños. Manda narices que lo más instructivo de las tardes televisivas sean las clases de Gomaespuminglish que al día siguiente de su emisión las puedes contemplar en youtube.
Idea a la vista:¿por qué no aprovechar los canales de youtube para realizar canales tematicos en pro de la difusión del conocimiento?
Ultimamente he visto hasta videos sobre como resolver el cubo de Rubik por ejemplo.
Te recomiendo el blog de enrique dans www.enriquednas.com que debate en las últimas entradas del mes de diciembre sobre los filtros y la educación en internet.
Como siempre, un placer.
Publicar un comentario