Dejo la política durante esta semana... y ya procederemos a analizar con calma y perspectiva los resultados electorales, sus repercusiones más inmediatas, retos a los que se tiene que enfrentar el próximo gobierno, actitud que debe tomar la oposición con Mariano a la cabeza (firmeza y nobleza al mismo tiempo, por el bien de España)... Aunque con ganas me quedo de comentar las declaraciones de Aznar....
La entrada de hoy va dedicada a un futbolista que prácticamente no conoce nadie, que jugó desde mediados de los 80 hasta finales de los 90 en Inglaterra, escenario que jamás abandonó para practicar el noble arte del balompie. Atesoraba en sus botas una gran calidad que le hubiera permitido jugar no sólo en los grandes de Inglaterra, sino también en los mejores clubes europeos, ofertas no le faltaron... Pero el sólo tuvo ojos para el Southampton. Club en el que militó desde el primer día hasta el último de su carrera profesional. ¿Idealista? ¿Ignorante? Nunca lo sabremos.... Eso si fidelidad y respeto a unos colores es indubitado. ¿Venció su romanticismo por triunfar en un club modesto al vil metal con el que le tentaban desde otros lugares? ¿Quedan futbolistas parecidos hoy por hoy?
Estamos hablando de Matt Le Tissier.
Así que hoy reivindico la figura de este inglés, que en toda su carrera profesional sólo erró un penalty de 50.
Por sus goles le conoceréis. Sígueme y verás .
¿Qué os han parecido?
Lo que si sabemos es que su actitud actualmente no es nada común entre los futbolistas de nuestros días, ni Fernando Torres que tuvo que abandonar la disciplina rojiblanca para poder triunfar de una vez (¡¡TEMPORADÓN, el que está realizando el "Niño" en el Liverpool!!), quizás el caso más análogo que me venga a la memoria, en estos momentos, sea el de Julen Guerrero en el Athletic Club de Bilbao, pudo jugar en la Juve, en el Real Madrid... y finalmente se quedó en la "Catedral" en un momento en que la "Ley Bosman" emergía en las principales ligas europeas y ponía más en aprietos, si cabe, la peculiar política deportiva del Athletic( que sólo jueguen vascos) Mientras los demás podían pescar en miles de caladeros futbolísticos, sin que ello supusiera que esos jugadores ocuparan plaza de extranjero. Su radio de acción para poder fichar, no aumentaba un ápice, seguía reduciéndose a unos 20.000 km2 aproximadamente... de ahí el extraordinario merito del Bilbao, que, en toda su historia todavía no ha puesto un solo pie en 2ª División.
Nos vemos la semana que viene...los próximos meses van a ser trepidantes... Permaneceremos atentos.
La entrada de hoy va dedicada a un futbolista que prácticamente no conoce nadie, que jugó desde mediados de los 80 hasta finales de los 90 en Inglaterra, escenario que jamás abandonó para practicar el noble arte del balompie. Atesoraba en sus botas una gran calidad que le hubiera permitido jugar no sólo en los grandes de Inglaterra, sino también en los mejores clubes europeos, ofertas no le faltaron... Pero el sólo tuvo ojos para el Southampton. Club en el que militó desde el primer día hasta el último de su carrera profesional. ¿Idealista? ¿Ignorante? Nunca lo sabremos.... Eso si fidelidad y respeto a unos colores es indubitado. ¿Venció su romanticismo por triunfar en un club modesto al vil metal con el que le tentaban desde otros lugares? ¿Quedan futbolistas parecidos hoy por hoy?
Estamos hablando de Matt Le Tissier.
Así que hoy reivindico la figura de este inglés, que en toda su carrera profesional sólo erró un penalty de 50.
Por sus goles le conoceréis. Sígueme y verás .
¿Qué os han parecido?
Lo que si sabemos es que su actitud actualmente no es nada común entre los futbolistas de nuestros días, ni Fernando Torres que tuvo que abandonar la disciplina rojiblanca para poder triunfar de una vez (¡¡TEMPORADÓN, el que está realizando el "Niño" en el Liverpool!!), quizás el caso más análogo que me venga a la memoria, en estos momentos, sea el de Julen Guerrero en el Athletic Club de Bilbao, pudo jugar en la Juve, en el Real Madrid... y finalmente se quedó en la "Catedral" en un momento en que la "Ley Bosman" emergía en las principales ligas europeas y ponía más en aprietos, si cabe, la peculiar política deportiva del Athletic( que sólo jueguen vascos) Mientras los demás podían pescar en miles de caladeros futbolísticos, sin que ello supusiera que esos jugadores ocuparan plaza de extranjero. Su radio de acción para poder fichar, no aumentaba un ápice, seguía reduciéndose a unos 20.000 km2 aproximadamente... de ahí el extraordinario merito del Bilbao, que, en toda su historia todavía no ha puesto un solo pie en 2ª División.
Nos vemos la semana que viene...los próximos meses van a ser trepidantes... Permaneceremos atentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario